NOMOFOBIA: ¿UNA NUEVA PANDEMIA VIRTUAL?

LAS ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL EN LAS AZOTEAS, ¿NOS DEJAN SECUELAS?
La nomofobia es el miedo irracional que sienten muchos usuarios a no disponer de teléfono móvil. Con tantas azoteas que hay con antenas de telefonía móvil y con tantos contratos de alquiler de azoteas para antenas como hay firmados, ¿nos hemos planteado si tanto móvil es bueno, malo o neutro para el ser humano?, ¿hay trastornos o patologías asociadas al móvil?, ¿son reales?, ¿tienen cura?, ¿están reconocidas?. Vamos a tratar de esbozar el asunto con unos pocos datos y estadísticas.
- El INE dice que el 96% de las familias españolas cuentan al menos con un móvil. Y que el 77% de personas que acceden a Internet, lo hacen desde un móvil.
- Motivos por los que no se puede disponer del móvil:
- Dejárselo en casa.
- Batería agotada.
- Fuera de cobertura. Con tanta antena de telefonía móvil en azoteas y torres, esto es ya casi improbable.
- Quedarse sin saldo.
- Por robo, extravío o avería.
- De media, al menos 34 veces al día consultamos el móvil. 58% de hombres y 48% de mujeres sientes pánico al pensar sobre la posibilidad de quedarse sin móvil. Un 10% justifican su adicción a necesidades laborales.
- La nomofobia todavía no es considerada una patología o un trastorno del comportamiento. Pero es consecuencia de una adicción. El móvil sirve para comunicarse y, paradójicamente, cada vez nos aísla más y más. Se liga por móvil, se queda por móvil, se conversa por móvil, y hasta se puede practicar sexo por móvil.
- Los síntomas de la nomofobia:
- Mirar constantemente el móvil para ver si hay mensajes.
- Robar horas al sueño para entrar en RRSS.
- No querer ir a sitios sin cobertura. (Esto cada vez es más raro)
- No apagar el móvil nunca.
- Estar pendientes de enchufes para recargar baterías.
Ya sabe usted, querido lector seguidor de SOLITEL, que ha de hacérselo mirar. Mire a ver qué síntomas sufre usted y determine si es nomófobo. ¡Qué horror!